25.7 C
Caracas
martes, 21 marzo, 2023

La OMS declara la emergencia internacional ante propagación del coronavirus

Es la sexta ocasión en que la OMS declara este tipo de emergencia global, tras las que activó ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016

-

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves 30 de enero la emergencia internacional ante el rápido aumento de los pacientes afectados por el coronavirus de Wuhan, ya más de 8.000 en cerca de una veintena de países, aunque el 99% de los casos se han diagnosticado dentro de China.

LEE TAMBIÉN

Cinco claves para entender qué es el coronavirus de Wuhan

Un comité de emergencia de 15 expertos, convocado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró esta alerta tras haberla descartado hace una semana, ante la aparición de varios contagios entre humanos en países como Alemania, Japón, EE. UU. o Vietnam, en pacientes que no habían viajado recientemente a China.

«Declaramos esta alerta no por lo que está ocurriendo dentro de China, sino por la situación en otros países, y porque (el coronavirus) podría extenderse a lugares con sistemas sanitarios más débiles», declaró Tedros en rueda de prensa, al anunciar la declaración de emergencia internacional.

En total, hay 7.834 casos confirmados de #coronavirus, 99% de ellos en China. 170 personas han muerto, todas ellas en China. Hay 98 casos fuera de China, en 18 países

Es la sexta ocasión en que la OMS declara este tipo de emergencia global, tras las que activó ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a