25.7 C
Caracas
martes, 21 marzo, 2023

OPS sobre pago de Venezuela al mecanismo Covax: “Todavía no podemos confirmarlo”

El director de Emergencias en Salud de la OPS fue consultado sobre el anuncio realizado el pasado fin de semana por el gobierno de Maduro sobre el pago de la deuda de 10 millones de dólares con el mecanismo Covax

-

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró este miércoles, 2 de junio, que “todavía” no puede confirmar que Venezuela haya pagado los 10 millones de dólares que adeudaba a Covax, el mecanismo internacional para la distribución de las vacunas contra el COVID-19.

«Hasta finales de la semana pasada estaban pendientes de pago 10 millones de dólares al mecanismo Covax (encargado de asegurar la distribución equitativa de la vacunas), dijo el director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, en una conferencia de prensa virtual.

El funcionario fue consultado sobre un anuncio hecho el pasado domingo por Nicolás Maduro, quien indicó que el país pagó “todos los millones de dólares” que debía a Covax. El gobernante agregó que el mecanismo prometió a ese país “más de 5 millones de dosis de vacuna para el mes de julio».

Todavía eso no podemos confirmarlo nosotros”, admitió Ugarte, quien comentó que fuentes de Venezuela anunciaron a través de redes sociales y otros medios “que se había concretado el pago total”.

LEE TAMBIÉN

COVID-19: la vacuna, control social y las megaelecciones del 21 de noviembre

Sobre la cantidad de vacunados, Ugarte indicó que según información a la que pudieron acceder, alimentada por fuentes oficiales venezolanas, hasta finales de abril pasado habían sido inmunizadas 364.000 personas en Venezuela con las vacunas rusa Sputnik y la china Sinofar.

De ese total, un 75% correspondía a trabajadores de la salud y a personas mayores de 18 años con alguna comorbilidad, agregó Ugarte.

“La OPS renueva el compromiso de trabajar por la salud, el bienestar de la población venezolana dentro y fuera de sus fronteras y en la medida en que recibamos información oportuna, completa, detallada, podemos hacer mejor nuestro trabajo”, afirmó el portavoz

La vicepresidenta ejecutiva del gobierno de Maduro, Delcy Rodríguez, anunció el martes que ese país suma 235.567 casos y 2.661 fallecidos desde que se inició la pandemia en el país. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a