25.7 C
Caracas
martes, 21 marzo, 2023

Observatorio de servicios: 68% de los venezolanos hierve el agua y la adquiere en botellones

En Venezuela, el agua que se recibe por las tuberías, aunque ha sido tratada previamente, no es apta para ser ingerida directamente, pero sí para otros usos de la rutina del ciudadano; sin contar las dificultades recurrentes que se presentan en su recepción

-

Caracas.- El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (Ovsp) obtuvo nuevos resultados durante el mes de septiembre de 2019, los cuales arrojan que 68 % de los ciudadanos encuestados en siete de las principales ciudades del país recurren a hervir el agua y adquirir botellones como métodos de potabilización.

LEE TAMBIÉN

CINCO AÑOS SIN AGUA POTABLE TIENEN COMUNIDADES DE VALLE DE LA PASCUA

Estas medidas las toman ante la duda de la calidad del recurso que reciben o almacenan en sus casas y, especialmente, para prevenir enfermedades gastrointestinales asociadas a la baja calidad del agua.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la potabilización es un proceso diseñado para asegurar que el consumo del agua no cause enfermedades. Para ello es necesario filtrar y desinfectar el agua para extraer las partículas, destruir bacterias y microorganismos patógenos. 

En Venezuela, el agua que se recibe por las tuberías, aunque ha sido tratada previamente, no es apta para ser ingerida directamente, pero sí para otros usos de la rutina del ciudadano; sin contar las dificultades recurrentes que se presentan en su recepción.

Es importante destacar en este análisis que la frecuencia con que se recibe el servicio de agua incide directamente en la necesidad de mantener mayores niveles de almacenamiento del líquido y, a su vez, en la utilización de mecanismos adicionales para su purificación.

Los datos obtenidos por el Ovsp determinaron que solo 23 % recibe el suministro de agua de manera continua, 4 % señaló recibirlo “casi siempre” y, en contraste, 11 % no recibe el servicio nunca. 

Asimismo, otro grupo importante de 44 % recibe el servicio de una a tres veces por semana, 2 % cuatro veces por semana y 11 % lo recibe una o dos veces al mes.

Con información del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a