La tragedia de Las Tejerías de 2022 fue el desastre natural provocado por el desbordamiento de la quebrada Los Patos en la noche del sábado, 8 de octubre, producto de las lluvias originadas por el Huracán Julia, la cual inundó a la ciudad de Las Tejerías, ubicada en el municipio Santos Michelena del estado Aragua, Venezuela. En este deslave han fallecido 43 personas, de acuerdo a cifras oficiales; mientras que otras 56 se encuentran desaparecidas y unas 765 viviendas fueron destruidas.
Aragua | Madre de joven fallecida en Las Tejerías: “Mi hija quedó tapiada”
Muchos de los venezolanos en las redes sociales se preguntan ¿por qué suceden este tipo de deslaves?, ¿por qué desde 1987 ocurre esto en el estado Aragua? Es por ello que este viernes, 14 de octubre, un Café con El Pitazo, además de unirse al luto de Las Tejerías, tendrán como invitado al ingeniero Hidrometeorologista, profesor jubilado del departamento de Ingeniería Hidrometeorologista de la UCV, Valdemar Andrade, quien indicará cuáles son los factores que originan los deslaves, cómo se originan y cuál es la situación hidrológica en el país en el 2022.
Si deseas conocer cuáles son las medidas de prevención para evitar o disminuir los efectos de un deslave, te invitamos a conectarse a este forochat el viernes, 14 de octubre, a las 6:00 pm a través de WhatsApp, siguiendo el enlace al final de esta nota. No tardes demasiado en acceder si quieres reservar tu puesto en primera fila.