21.2 C
Caracas
martes, 21 marzo, 2023

Hasta en 50 dólares venden una bombona de gas doméstico en Guanare

-

Guanare.- El mercadeo de cilindros de gas doméstico se hace ya por redes sociales en Guanare, donde viajeros que aspiran a emigrar las ofrecen hasta en 50 dólares. También hacen lo propio los particulares que promueven la reventa. Estos, aprovechando la escasez, las colocan entre 5 y 20 dólares estadounidenses.

En los grupos de WhatsApp de condominios privados son comunes los anuncios de venta de bombonas de gas de 10 kilogramos de peso en 50 dólares americanos. De igual modo, en los centros de acopio de los consejos comunales se consuma la venta del referido cilindro en la misma moneda. Esta presentación es la única que comercia actualmente la estatal Pdvsa Gas.

María Lourdes Antillano, del barrio El Milagro, compró dos cilindros medianos a un camión de la empresa distribuidora Gas Comunal en 5 dólares físicos. «No hay reparos. Te dicen el precio en dólares, y si no los tienes, tendrás que cocinar con leña», dijo la mujer.

En el marco de estas denuncias, los usuarios reclaman que los distribuidores de gas exigen pagos con productos de la cesta básica no repetidos y que no provengan de las cajas Clap .


LEE TAMBIÉN: 

POR FALTA DE GAS, PÁRROCO SUSPENDE PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN MACHIQUES

Paliar la escasez

De acuerdo con un comunicado del «Estado Mayor del Gas», de fecha 18 de mayo, el pasado lunes 20 se inició un plan de contingencia para el transporte de gas desde la Planta de Jose, en el estado Anzoátegui, hasta las plantas de llenado del estado Portuguesa.

En un acuerdo entre instituciones publicas (alcaldías, Gobernación y Pdvsa Gas Comunal) y empresas privadas se dispondría de 14 chutos y cisternas para materializar el suministro de gas a las plantas de llenado de la entidad. Con esto se estimaba que para finales de mayo comenzaría a mejorar el suministro de gas a las comunidades.

Según denuncias de la dirigente social Juana Garban, del sur de la ciudad, ese acuerdo no se cumplió y ahora la escasez de gas está peor. «Los que tienen dólares compran gas y los que no, cocinamos a leña», señaló desde el complejo urbanístico La Granja.

Por la falta de gas algunas personas se ven en la obligación de cocinar con leña | Foto: Bianile Rivas

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a