Caracas.- Diego Matheuz es un graduado del internacionalmente conocido Sistema Venezolano y uno de los talentos en desarrollo más prometedores de las Américas que llena salas de conciertos del mundo.
Recientemente fue nombrado director principal de la Orquesta de la Academia Seiji Ozawa de Japón, cargo en el que se estrenará en febrero de 2023 con la ópera La Boheme, de Giacomo Puccini.

El venezolano será el primero en ocupar esa posición en Kioto. Antes, entre septiembre y octubre e invitado por Gustavo Dudamel, dirigirá 10 funciones de La Cenicienta de Rossini, en la sede de la Ópera de París.
Desde adolescente, Gustavo Dudamel se destacó gracias al Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela. Desde 2009 director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles; en 2021 fue nombrado director de la Ópera de París.
Dudamel ha dirigido más de 30 producciones escénicas, semiescenificadas y de concierto en los principales escenarios del mundo, incluyendo cinco producciones escénicas con el Teatro alla Scala, producciones en las Óperas Estatales de Berlín y Viena, la Ópera Metropolitana de Nueva York y 13 óperas en Los Ángeles.
Inspirada por El Sistema, Dudamel, la LA Phil y sus socios comunitarios fundaron YOLA (Youth Orchestra Los Angeles), en 2007, proporcionando a 1.500 jóvenes instrumentos gratuitos, instrucción musical intensiva, apoyo académico y formación de liderazgo.
Otros artistas con trayectoria internacional
Christian Vásquez forma parte de los nacidos en la cuna de reconocidos músicos: fue director musical de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño, a la que dirigió en una notable gira por Europa que los llevó a Londres, Lisboa, Toulouse, Múnich, Estocolmo y Estambul.
También fue director titular de la Orquesta Sinfónica de Stavanger entre 2013 y 2019 y Principal Director Invitado de la Het Gelders Orkest de 2015 a 2020, cargo que inició en una gira por los Países Bajos con un programa latino.

En mayo de este año, el reconocido director de orquesta venezolano, Rodolfo Saglimbeni mantuvo una apretada agenda de conciertos en Chile y Argentina al frente de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo. Asimismo, la de Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires y de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, institución de la cual es Director Titular y que fue ratificado por un nuevo período de tres años.
Su agenda del 2022 continúa con su regreso para la temporada al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, su retorno a Inglaterra para la dirección de la facultad de Dirección de Orquesta de la Sherborne Summer School of Music 2022.

El director de orquesta venezolano-estadounidense Ilich Rivas debutó en mayo en la Filarmonía de París dirigiendo la Orquesta nacional de Isla de Francia.
Ha dirigido algunos de los mejores conjuntos del mundo: la Filarmónica de Londres, la Filarmónica Real de Liverpool, la Sinfónica de la Radio Sueca, la Filarmónica Real de Estocolmo, la Sinfónica de Gotemburgo, la Sinfónica de Baltimore, la Orquesta de Minnesota, la Radio de Stuttgart Symphony, Frankfurt Radio Symphony, NDR Radiophilharmonie Hanover, entre otros.
Rivas proviene de una distinguida familia musical y estudió dirección desde temprana edad con su padre Alejandro Rivas, también director de orquesta y quien continúa siendo su principal guía y mentor.

Glass Marcano
La directora de Orquesta venezolana Gladysmarli Del Valle Vadel Marcano, mejor conocida como Glass Marcano, tiene 25 años y pertenece al reducido grupo de mujeres directoras de orquesta del mundo. Vive en París desde hace un año y ya conquista escenarios en Europa y América.
La yaracuyana se convirtió en la primera mujer en la historia reciente en dirigir una orquesta sinfónica en Francia, donde recibió el premio especial del concurso “La Maestra”, el primero de dirección orquestal para mujeres, organizado por la Paris-Mozart y la Filarmónica de París.

Con información de EFE, AldiaNews y El Sistema